martes, 2 de diciembre de 2014

ENCUADRE MIOPE Exposiciòn Colectiva en Dreams de Iquique


Como parte del convenio de colaboración existente entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el casino Dreams de Iquique, este miércoles se inauguró la exposición de artistas visuales Encuadre Miope. 4 pintores, 1.500 kms. Como en ocasiones anteriores, las obras se podrán visitar de forma gratuita en el Salón Cultural de Dreams.

Con la curatoría de Samuel Toro, la muestra reúne a los destacados artistas Arnoldo Carvajal, Christian Carrillo, Antonio Guzmán y Paté (Mario Ibarra), provenientes de la ciudad de Valparaíso. Se trata de la cuarta exposición en convenio entre el organismo público y Dreams, la cual cumple con uno de los objetivos del acuerdo, como es abrir el espacio para artistas de otras regiones, además de para los locales.

En palabras de Marcelo Zamorano, Gerente del casino Dreams de Iquique, “valoramos muy positivamente esta oportunidad de conocer las obras de artistas de Valparaíso, fomentando el intercambio cultural entre regiones. Por ello, invitamos a toda la comunidad a conocer de cerca el arte que se está desarrollando en otros lugares de Chile”.

Milisa Ostojic Soto, directora del CNCA de Tarapacá, aseguró por su parte que “estamos muy contentos de tener esta cuarta exposición en convenio con el casino Dreams y continuar esta labor de traer artistas de otras regiones de Chile hasta la ciudad de Iquique. Las obras expuestas en Encuadre Miope de los artistas Arnoldo Carvajal, Christian Carrillo, Antonio Guzmán y Mario Ibarra (Paté) de Valparaíso, destacados exponentes de la escena contemporáneos de la pintura, nos refrescan la mirada y generan lazos entre dos escenas de arte. Es un orgullo para nosotros tener en exhibición sus obras para goce de todos y haber compartido con ellos”.


Sobre Encuadre Miope:
Encuadre Miope (4 pintores, 1.500 kms.)

Samuel Toro C.

El encuadre es la posición aprendida de lo segmentado, de lo encuadrado (valga la redundancia) por el
pintor (desde hace siglos). Es la posición estructural del principio de discriminación necesaria de lo que se ve en el encuadre elegido (sea un encuadre de la realidad, como en la fotografía y el cine, o un encuadre de la representación, como en los dibujos y pinturas realistas u cercanas a ella, o un encuadre conceptual o abstracto). El concepto de encuadre nos ha acompañado en el transcurso de nuestra historia como estudiantes y trabajadores del arte y la cultura de la representación y presentación de las cosas con el sistema de determinación de un momento como aspecto de concentración, o hacia una concentración determinada particular. Es tan fuerte como concepción cultural sobre la “naturalización” de la delimitación de un espacio o un contexto que si, por ejemplo, cerramos un momento físico con un artefacto circular lo llamaremos, de todas formas, “encuadre”.

A esta palabra se le suma la de Miope. Esta nos interesaría como metáfora e ironía de la relación en la cultura visual, o la cultura del “ver”, pensando esta, dentro de su mal formación en las perspectivas socio culturales y educativas, como un problema de desenfoque en el mirar. En este aspecto la relación de la reproductivilidad técnica, como principio, sería su antítesis pues, en este caso, se plantea, para el proyecto expositivo, el concepto de la dificultad en el ver desde una posición atingente actual (la cual involucra lo cultural en su amplio sentido: social/biológico/tecnológico, y sus “manifestaciones vitales de un pueblo”, parafraseando a Nietzsche). En principio esta “mal formación es la distancia”, la des-relación histórica de dos territorios como Valparaíso e Iquique nos presentan, en una de sus primeras lecturas, el desplazamiento forzado (céntrico) de un ejemplo de un hecho historicista como el combate naval de Iquique en la Guerra del Pacífico y su simbología y ritos potentes festejados en una ciudad a más de 1.500 km. de distancia. Este ejemplo de desplazamiento forzado remite o invita a pensar la miopía de la contextualidad forzosamente móvil.

Sin embargo, la miopía no es solo el problema del ver en lo histórico, sino en la cultura occidental en general, es un síntoma de la pérdida o borrosidad como anulamiento de una formación pictórica dura. También es la no vinculación de redes reales entre los trabajadores locales de una y otra región, es un principio de ceguera entre una instancia y otra. De ahí su violencia en lo forzoso de la dirección de un proyecto de 4 pintores de Valparaíso en su viaje y traslado de obra a la ciudad de Iquique. Imposición de remover las bases de un paradigma (o quizá la falta del mismo) desde la constitución referencial débil de una historia sustrayendo la otra.

Encuadre Miope encuadra, desde la herencia cultural de cerrar una localización, lo borroso, lo que creemos que vemos, pero no siempre nos damos cuenta de su desenfoque. Un encuadre mal enfocado también tiene algo positivo, pues nos invita a formar una posible nueva instancia de relaciones a la falta de posición en los detalles de la “realidad”. Pero esto ya es parte de una lectura más forzosa. En principio es un problema de encuadre y definición, por ende de desencuadre de la referencialidad histórica y sus múltiples variantes en su constante violenta imposición de referentes históricos como turista perdido en su descontextualización de historicismo obligado por un país aún céntrico.

Desde acá llegan más lecturas de interés: “la invisibilidad”. En este caso la invisibilidad de las múltiples violencias (físicas y simbólicas) . La posición historicista de descalce de contextos miopes con respecto a la posición de un enunciado de encuadre de importancia cultural, como es la historicidad de la guerra de un país, puede remitirnos a las lógicas del espectáculo como sistemas de violencia. Pero aquí la violencia es invisible para muchos, pues es una violencia deseada, velada, sublimada para el consumo, tanto de una herencia de un sistema, como de su relación formativa del descalce casi ciego de la relación forzada entre una región y otra. La región del desplazamiento de los artistas porteños del centro del país, hacia el norte del mismo como reificación de la posición y advenimiento de nuevas violencias y aumento de cegueras miopes en encuadres poco definidos.

Están invitados a ver las 4 distintas posiciones del descalce, de la borradura física y conceptual. Quedan invitados a buscar y terminar la lectura desde el hecho real de intentar y creer ver las pinturas que existen en esta exposición.




































miércoles, 9 de julio de 2014

4000 Exposicion Sala El Farol de la U. de Valparaiso

 4.000 no es un número, sino cuerpos

El trabajo del artista Christian Carrillo (www.ccarrillo.cl) , expuesto en la sala el Farol es una sumatoria de cinco acciones desarrolladas (en conjunto con la ONG Paicabi) desde el principio del 2013 en Valparaíso, Quillota, Cartagena , Santiago y Viña Del Mar, las cuales son parte  de una enunciación denunciante sobre la vulneración de los derechos de la infancia en Chile, particularmente, la explotación sexual comercial de menores de edad, cuya cifra estimativa de casos es de 4.000. (Estudio de la explotación sexual comercial
infantil y adolescente en Chile realizado por la OIT el año 2004, arrojo que 3700 NNAsufren ESCNNA)
En las cinco intervenciones, Carrillo utiliza las mismas facturas y materiales, haciendo de la acción una repetición desplazada en las ciudades antes mencionadas para intentar dar cuenta de un problema socio cultural (la complicidad arrastra todos los niveles socio culturales y económicos), político (carencia de proactividad normativa en la regulación estatal y legislativa) y humano (los casos particulares y generales de abusos se vinculan a afectos desde la intimidad de cada unx de nosotrxs) que toca e hiere sensibilidades públicas y privadas.
Los tres tipos de problemas generales, mencionados anteriormente, no son separados, sino intrínsecos. Cada uno de ellos conforma y estructura la realidad del otro desde una incorporación no centrada (no lineal: ni vertical ni horizontal). Lo socio cultural, lo político y humano no son condiciones en las que una debiese determinar a la otra, sino que se interrelacionan en conjunto cualitativo y cuantitativo en las formaciones de realidad. Ahora bien, lo humano es una discusión amplia y abierta en su concepción crítica pues, en nuestra contemporaneidad, ya sabemos que es una construcción histórica, y el discurso de humanidad hoy es un problema de crisis moderna. La interdependencia, como realidades integradas de las “responsabilidades”, en un serio problema como el que se menciona en este texto (y en el trabajo de Carrillo y el que acciona la ONG Paicabi) en el cual se intenta explicar que las relaciones sociales y de poder comparten la interdependencia de los sujetos responsables (todos), lo cual nos obliga a cuestionar o “superar” el concepto y la adjudicación de humanidad.
Los materiales son juguetes, los cuales son acumulados y saturados hasta el extremo. Manchados,  entintados y amarrados se nos expone una violencia del uso. Desde aquí, la descontextualización del uso lúdico se recontextualiza en un tipo de ejercicio deconstruccionista que nos muestra esa zona oscurecida del ejercicio lúdico del arte, de la denuncia histórica de las vejaciones, desde las angustias, vinculadas, en herencia, a las espontaneidades del expresionismo abstracto gestural painting. Esta reflexión no invita a la comparación o musealización de lo holocáustico, sino un tipo de conminación de un problema que nos involucra a todxs.
El artista Christian Carrillo no capitaliza simbólicamente un problema en una obra, sino que trabaja vinculado con la organización Paicabi, es decir, no se debe confundir la estetización de lo político o de lo social como forma de posicionamiento o inscripción artística. En este caso, la exposición que tenemos es consecuencia ligada con el principio del problema: es y se hace parte del mismo.

Samuel Toro Contreras
Licenciado en Arte (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso), egresado de Magíster en Pensamiento Contemporáneo (Universidad Diego Portales, Santiago), Socio fundador del laboratorio de arte Espacio G (hasta fines del 2007). Investigador independiente de arte y cultura contemporánea www.samueltoro.blogspot.com ,encargado de la plataforma de videos discursivos en Chile www.artevideodiscursivo.org ,profesor de la Cátedra de Paisaje sonoro (Universidad de Viña del Mar), Asistente de dirección del festival internacional de arte sonoro Tsonami www.tsonami.cl y editor de la revista de arte sonoro y cultura Aural del mismo festival.
















domingo, 25 de mayo de 2014

Pintura en vivo con participación de Niños-niñas. en Exposición "Donde esta Mi cielo Azulado?"





 "PINTURA EN VIVO" EN LA EXPOSICIÓN: "DONDE ESTA MI CIELO AZULADO"